Comida del Ejército + Península + Table Mapping 💡
Nunca subestimos lo que la actitud puede hacer por tu evento o campaña
¿Te imaginas servir comida del ejército en tu evento?
Hoy hablaremos sobre el comedor Pegasus, ubicado en las afueras del aeropuerto de Bagdad durante la Guerra de Irak.
A diferencia de la comida típica del ejército que es insípida y preparada en grandes cantidades, en Pegasus se sirven platos deliciosos y bien presentados, como costillas en su punto y frutas frescas como sandía, kiwi y uvas.
Floyd Lee, un jubilado que trabajó como cocinero en la infantería de marina y el ejército durante 25 años, regresó a trabajar en Pegasus para alimentar a los soldados y mejorar su moral.
Lee consideraba que su misión no era solo servir comida, sino también liderar en la creación de un ambiente más agradable para los soldados en medio del conflicto.
A pesar de que Pegasus recibía las mismas materias primas que los demás comedores militares, la actitud y creatividad del equipo de Lee hacía que la comida fuera diferente y deliciosa.
Los cocineros revisaban y seleccionaban cuidadosamente la fruta, se utilizaban especias enviadas desde Nueva Orleans para mejorar los sabores y la pastelera creaba postres como una tarta de frambuesa que los soldados describían como “sexual y sensual”.
Para los soldados, visitar Pegasus era como un oasis en medio del desierto de Irak.
Lee utilizó la teoría de Maslow para mejorar la moral de los soldados, ofreciendo no solo comida, sino también una experiencia estética y de trascendencia.
Moraleja para tu evento disruptivo
La actitud y los detalles marcan la diferencia.
A pesar de que la tarea puede parecer monótona y limitada, se puede marcar una gran diferencia en cualquier trabajo si se tiene una actitud creativa, experimentadora y de maestría.
En el caso del comedor Pegasus, aunque utilizan los mismos ingredientes y sirven el mismo menú que otros comedores militares, lograron sobresalir y crear un oasis en el desierto.
Puede pasar lo mismo en tus eventos.
Se puede aplicar esta misma actitud creativa y de maestría para hacer que los eventos sobresalgan y sean recordados por los asistentes.
Incluso si los eventos son similares a otros que se han realizado en el pasado, se pueden encontrar formas de agregar valor a través de detalles y pequeñas acciones que creen una experiencia memorable y única.
La creatividad y la experimentación son clave para lograr esto y marcar la diferencia frente a la competencia.
El briefing como kick off del día del evento
Carpetas abiertas. Guiones marcados. Voces cruzándose en la misma sala.
Cada uno con su versión del plan. Cada uno pensando que lo tiene claro.
Y no, así no funciona.
Este es el minuto cero.
El punto donde todo se alinea… o todo se cae.
Un briefing no es un trámite.
Es el cable que une a todos.
El momento donde el técnico entiende al actor, el actor entiende al MC,
y el MC entiende al cliente.
Sin ese encuentro, todo es ruido.
Con él, todo encaja.
Cuando todos hablan claro, el día del evento no hay improvisaciones raras.
Hay ritmo. Hay precisión. Hay intención.
Así se construye un evento que respira en el mismo compás.
Así se evita el caos antes de que exista.
Fortalessa. De bastión a lugar exclusivo para eventos únicos.
Concebido como punto de defensa frente a los piratas, este edificio se transformó a comienzos del siglo XX en residencia para los numerosos artistas que visitaban Pollença.
Desde el fin de la Guerra Civil y el año 1984, en que esta posesión volvió a manos de los herederos de Ramaugé, la Fortaleza entró en un proceso de declive que llevó a su abandono y posterior expolio. A pesar de ello aún conserva importantes restos de su esplendoroso pasado, como los capiteles de las columnas esculpidas por Decreeft, y sus posteriores dueños han realizado importantes reformas.
En el 2011 la Fortaleza cambió de nuevo de dueño tras venderse por una cantidad que no ha sido hecha pública, pero que podría rondar los 40 millones de euros, lo que haría de ella una de las propiedades más caras de España.



La mesa del futuro para una experiencia culinaria wow
Un viaje al futuro de la empresa de la mano de la gastronomia.
Un dinner mapping corporativo en el que el hilo conductor indica los pasos de la compañía en la que se mezcla con una degustación en directo y un espectáculo visual único.
El Table Mapping permite proyectar sobre una mesa cualquier tipo de imágenes 3D cambiando el color y dando vida a los alimentos, a los platos y hasta a la mesa misma.
Esta increíble puesta en escena es posible gracias al video mapping, técnica que consiste en proyectar una animación sobre superficies generalmente inanimadas para conseguir un efecto artístico fuera de lo común.





“La actitud con la cual realizas tu trabajo, no sólo determina tu calidad y eficiencia, sino que moldea tu carácter y revela tus valores y principios.”
Orison Swett










