Confianza en la era IA + Lirico Rooftop + Beso de verano 💡
La nueva batalla no es por atención, es por confianza.
Se acabó agosto y vuelve El Desmuphybrilador.
Como habrás visto, estrenamos plataforma, Substack, así que ahora además de recibir la Newsletter en tu correo electrónico, podrás acceder a través de la app de Substack comentar e interactuar con ella.
Ahí va la primera de esta temporada.
El robot sabe mucho... pero no te conoce
Imagina un mundo en el que todos los chefs tienen los mismos ingredientes, las mismas recetas y los mismos fogones. ¿Quién triunfa? Fácil: quien se gana la confianza de los comensales. Y en eso estamos.
Bienvenidos a la Era de la IA, donde todos podemos generar contenidos bonitos, análisis inteligentes o presentaciones que harían llorar a un PowerPoint. Pero (y aquí viene lo sabroso), lo que realmente nos diferencia hoy ya no es la herramienta, sino quién está al otro lado usándola. O mejor dicho, quién confía en esa persona.
En esta era donde todo parece "profesional", lo que no se puede copiar, automatizar ni falsificar es la confianza. La verdadera confianza no se gana con un logo bonito o un copy con ChatGPT. Se construye como un abogado construye su caso: con pruebas contundentes, educación generosa y señales invisibles que solo captan los ojos entrenados.
Las empresas y marcas que sobrevivan no serán las más ruidosas, ni las que usen mejor la IA. Serán las que consigan algo tan antiguo como difícil: que creamos en ellas.
La IA iguala capacidades. La confianza eleva resultados.
Moraleja para tu evento disruptivo
En un mundo donde todo se puede automatizar, tu evento tiene que demostrar lo que ninguna máquina puede replicar: la confianza.
No basta con tener un buen logo en la pantalla y una ponencia con slides resultones. Hay que mostrar evidencia real (casos de éxito, resultados, procesos), hay que educar a la audiencia (que se lleven algo más que un bolígrafo con tu marca) y hay que activar señales invisibles (desde los detalles del diseño hasta quién lo cuenta y cómo lo cuenta).
Un evento no es un escaparate, es una prueba viva de lo que tu marca representa. Si todo el mundo puede parecer brillante, tu reto es que crean que tú realmente lo eres.
Spring Experience - Team building con alma catalana
¿Qué pasa cuando una empresa internacional se adentra en la cultura local para fortalecer la conexión entre sus equipos?
Así fue Spring Experience: Reverse Tech, una jornada de team building diseñada para más de 100 personas, con la cultura catalana como hilo conductor.
Sin móviles, sin pantallas. Una jornada para volver a lo esencial: el cuerpo, el territorio, la conversación y la creatividad compartida.
Una propuesta donde cada dinámica buscaba generar cohesión real desde lo cultural y lo emocional.
El espacio que no parece real: Líric Rooftop Calderón
Sí, hay rooftops... y luego está esto. Líric Rooftop Calderón no solo tiene vistas de Madrid que parecen salidas de una peli de Almodóvar, también tiene ese algo que no se puede explicar.
Diseño elegante, atmósfera envolvente, coctelería de autor y una terraza que enmarca el atardecer como si lo hubiesen diseñado con Figma. Un lugar para eventos que quieren ser recordados y que buscan una experiencia inmersiva más allá del networking de pie con copa en mano.
¿Buscas que tu evento tenga magia? Aquí hasta el sol se pone más lento para no perdérselo.







El primer BESO del verano
Una fiesta de verano para 450 personas con alma mediterránea en Beso Pedralbes, donde combinamos el espíritu de Formentera con una experiencia gastronómica de alto nivel, photocall viviente, música en directo y una puesta en escena que convirtió la noche en un oasis de celebración y conexión.







“La confianza se gana en gotas y se pierde a chorros.”
Jean Paul Sartre










