Efecto farola + Les Punxes + Cuento de la criada 💡
Cómo evitar que tu evento (o estrategia) se quede atrapado en la zona cómoda.
¿Estás buscando donde perdiste… o donde hay luz?
En una noche cualquiera, el sabio Nasreddin se puso a buscar su anillo perdido bajo una farola. Un curioso se acercó y preguntó:
—¿Dónde lo perdiste?
—Allí, en el campo oscuro.
—¿Y por qué lo buscas aquí?
—Porque aquí hay luz.
Boom. Efecto farola activado.
Aunque esta historia se cuenta desde hace siglos, sigue siendo una metáfora terriblemente actual. En el mundo de los negocios, seguimos buscando nuestras "soluciones" justo donde es más fácil verlas, no necesariamente donde realmente están.
¿Te suena? Dominamos la última herramienta de IA, pero olvidamos preguntar al cliente qué necesita. Invertimos en dashboards y KPIs, pero no miramos a los ojos a nuestro equipo. Nos matamos por likes en TikTok, y dejamos de lado el mensaje que sí convierte en nuestra comunidad.
Esto, querido lector, no es otra cosa que el efecto farola. Un sesgo cómodo. Brillante. Tentador. Pero muy peligroso.
La verdadera disrupción no está en lo que todos están mirando, sino en lo que casi nadie se atreve a iluminar. En esa conversación incómoda. En esa oportunidad sin trending. En ese evento sin filtro pero con alma.
Moraleja para tu evento disruptivo
La planificación de un evento también puede caer en el efecto farola: repetir lo que siempre funciona, lo que es “bonito”, lo que parece fácil. Pero la diferencia brutal no suele estar ahí. Está en ese pequeño gran detalle que nadie ha explotado aún, en ese concepto que no brilla a primera vista pero marca la diferencia.
Revisemos nuestros automatismos. No hagamos eventos con piloto automático. A veces, apagar un poco la farola y encender la linterna en otra dirección es justo lo que necesita tu marca para brillar de verdad.
Turbulencias en eventos y en aviones volando a más de 30.000 pies de altura: Uri Pujol
En este episodio "volamos" a los simuladores de Hangar 10 en el Aeropuerto de Sabadell y entrevistamos a Uri Pujol Sans, piloto de línea aérea, speaker y experto en liderazgo, que nos muestra cómo el rigor del mundo aéreo conecta directamente con la excelencia en la organización de eventos.
Lo interesante llega cuando Uri explica que esa misma disciplina que mantiene un avión en el aire es la que hace que un evento salga redondo. No hablamos solo de seguir un plan: hablamos de coordinación quirúrgica, de comunicación sin margen de error y de tomar decisiones bajo presión sin perder nunca el control.
Una lección que vale tanto para la cabina de un avión como para cualquier equipo que se atreva a ir más allá de lo convencional, en los eventos o en la vida.
El espacio que rompe el mapa: Casa de les Punxes
Si buscas un lugar que no esté bajo la farola habitual, esta joya modernista de Barcelona es lo que necesitas.
Diseñada por Puig i Cadafalch, la Casa de les Punxes es ese espacio donde lo empresarial se cruza con lo artístico, lo táctico con lo legendario. Con sus vitrales, techos imposibles y ese aire de castillo urbano, es el escenario perfecto para marcas que quieren dejar huella en un entorno absolutamente diferente.
No solo impresionarás. Te recordarán.






Cena de gala para “El cuento de la criada”
Estamos trabajando en una propuesta basada en El cuento de la criada, donde el espacio lo será todo. Valoramos un exterior monumental que imponga desde la distancia o un interior opresivo que atrape al invitado desde el primer paso.
Queremos que la atmósfera pese. Que el silencio se oiga. Que no sea solo un evento, sino una experiencia que incomode… y no se olvide.




“No es que no haya respuestas… es que no estamos haciendo las preguntas correctas.”
Peter Drucker









